
Como separa la ropa para lavar no requiere de un procedimiento específico, conocer pasos, consejos y recomendaciones, ayudara a mantener la calidad y vida útil de la ropa, para que luzcan como nuevas durante un largo tiempo.
En este artículo encontraras información detallada acerca de, como separar la ropa para lavar recomendaciones y consejos especificados en, clasificación de ropa y prendas de vestir para lavar y programación de la lavadora, para tener una limpieza impecable y sobre todo el mejor cuidado de la ropa a lavar.
Porque se debe separa la ropa para lavar, porque toda persona quiere lucir y mantener de la mejor manera sus prendas de vestir, cambiar de ropa frecuentemente puede ser muy costoso, por aquello es recomendable seguir diversos consejos y recomendaciones enfocados en como separar la ropa para lavar.
Pasos y consejos para clasificar la ropa.
En esta sección se conocerá pasos para separar la ropa y de la misma manera, optimizar el lavado y conservar la calidad de la ropa.
- Dividir la ropa por colores porque, permite conservar la calidad de los colores y no dañar la ropa al mezclar tonos claros con oscuros.
- Para la ropa con tonos blancos, agua a temperaturas de 40 a 60 grados y detergentes mezclado con blanqueadores.
- Para ropa con tonos claros agua a temperatura entre 30 a 40 grados y detergente para ropa de color.
- Para ropa con tonos oscuros y colores fuertes agua fría o a temperaturas entre los 0 a 20 grados y detergente para prendas oscuras o de colores.
Separar prendas de vestir y ropa.
Se va a hablar de, consejos y recomendaciones determinadas en pasos que, no tienen un orden específico pero, al conocer puede ser beneficioso para separar la ropa para lavar de una manera adecuada y por ende aumentar la vida útil de la ropa.
Comprobar etiquetas de instrucciones.
Es muy importante comprobar la información que refieren las etiquetas de las prendas de vestir porque, pueden dar instrucciones de prendas de vestir que son muy delicadas y construidas con materiales sensibles a decoloración, encogimiento y estiramiento de la ropa.
Otras instrucciones pueden enfocarse en separar la ropa como puede ser lavado a mano, temperatura del agua que agua necesita para conservar la mayor calidad posible, lavado en seco y muchas más, que al separar dichas prendas de vestir con especiaciones solicitadas, permitirán mantenerse como nueva por más tiempo.
Seleccionar la ropa por color.
Normalmente las prendas de vestir pueden ser de varios colores y en algunos casos la misma ropa tienen diversos colores, en donde, se recomienda separar por tipo de colores claros y oscuros.
También es recomendable, separar específicamente las prendas de vestir por color blanco y color negro porque, los colores blancos suelen mancharse fácilmente, en cambio los colores negros se descoloran con facilidad y además, son prendas que pierden su color a diferencias de otras prendas de vestir con colores diferentes.
Separar por el peso de la ropa.
Como recomendación, la cantidad de ropa grande puede tener un peso excesivo como son cobijas, cortinas, toallas de baño entre muchas más, pueden estropear la flexibilidad de las prendas de vestir que son pequeñas y son elaboradas con materiales delicados.
Otras prendas de vestir como son pantimedias, ropa interior y sedas lavables se deben lavar debido al material flexible de que se construyen.
Otra recomendación enfocada en el ahorro de recursos y dinero, energía eléctrica y agua, es recomendable separar la ropa de acuerdo a, el tipo de tela que están construidas y no por el color, esto depende de las necesidades que se esté optando.
Utilizar una bolsa de malla.
Este consejo se enfoca en las prendas de vestir y ropa delicada, es decir, se puede optar usar esta herramienta para lavar grandes cantidades de ropa, sin que gaste más materiales y recursos porque, la bolsa de malla permite proteger las prendas de vestir introducidas en ella.
Separar ropa manchada.
Es importante separar la ropa manchada porque, las prendas de vestir manchas y ensuciadas con aceite y grasa y materiales similares, necesitan productos específicos para dichas suciedades y por ende no queremos dañar la ropa lavada conjuntamente.
Configuración de la lavadora.
En esta sección se especificará la calibración e indicaciones de programación que necesita la lavadora para lavar las prendas de vestir de acuerdo a como se haya separado.
Además, al consultar dichas indicaciones de las que se va a hablar se puede obtener una limpieza impecable y sobre todo optimizar productos y recursos. Se debe identificar las opciones con las que cuenta la lavadora, para optar por las siguientes opciones.
Ciclo normal.
Este ciclo rápido-rápido de programación es muy útil para prendas de vestir elaboradas a partir de mezclilla y algodón y para ropa que este muy sucia y sudada por actividades de ejercicio y trabajos manuales.
Planchado permanente.
El trabajo rápido-lento de programación permite, agitarse rápido y giros lentos para ropa que no necesita que se arrugue, óptimo para ropa elaborada a partir de, acetatos y poliéster, en donde, los giros lentos ayudan a evitar la producción de bolitas que se producen de este tipo de materiales.
Ciclo delicado.
Este ciclo lento-lento se enfoca en, reducir la agitación y disminuir el desgaste de las prendas de vestir, pero la desventaja que produce es, la calidad de la limpieza debido a las rotaciones lentas, ideal para ropa como ropa interior, ropa con botonera y lentejuelas, y tejidos simples.
Ciclos especiales.
Este tipo de trabajo es específicamente tecnología de punta que cuentan las lavadoras nuevas, permiten vaporizar y desinfectar, ayudan a proteger las prendas de vestir de color blanco de manchas corrosivas, se debe consultar el manual para aplicar los ciclos anteriormente mencionados.
Temperatura del agua.
Es muy ideal aplicar dicha recomendación porque, todo tipo de ropa tiene indicaciones para conservar la calidad por un largo tiempo, dependiendo de los materiales de construcción se puede identificar qué.
El agua fría es ideal para, prendas de vestir que puedan decolorarse fácilmente y no este demasiado sucia.
El agua tibia es ideal para, prendas de vestir que no estén altamente sucias y con ciclo de lavado de planchado permanente para tonos oscuros en ropa.
El agua caliente es ideal para, prendas ropa de carga pesada como cobijas, toallas del baño y telas que sean altamente resistentes, para eliminar manchas y suciedades difíciles producidas por la humedad y el lavado casual.
Productos de lavado de ropa.
Previamente es importante revisar la información de la lavadora, para conocer qué tipo de detergentes y limpiadores se puede utilizar para potenciar la efectividad del lavado de ropa y por ende no dañar la lavadora al utilizar productos de baja calidad.